Como construir un programa de patrocinios para mi parque

Como construir un programa de patrocinios para mi parque

Cuando pensamos en patrocinios asociamos esta palabra al concepto de la publicidad. ¿Es esta una opción viable como estrategia de fondeo cuando hablamos de poner o colocar publicidad dentro de los parques? ¿Cuál es el justo medio? ¿Hasta dónde debo hacer uso de las marcas comerciales para hacerme de recursos que me ayuden a operar y mantener mi espacio?

Un Espacio Recuperado para Uso Público, Planificado Participativamente y Gestionando Asociadamente

Un Espacio Recuperado para Uso Público, Planificado Participativamente y Gestionando Asociadamente

El Parque Público Punta Yeguas se encuentra ubicado al oeste de Montevideo, con 113 hectáreas de superficie. Este espacio se caracteriza por ser gestionado asociadamente entre el Estado y la sociedad, desde el Espacio de Gestión del Parque Público Punta Yeguas (EGPPPY).

Desigualdad Urbana en América

¿Cómo se materializan la pobreza y la desigualdad urbana?

Tras un análisis de cuál es el estado de América Latina y el Caribe (ALC) en términos de pobreza multidimensional y desigualdad urbana surge la pregunta ¿Cómo se materializa la pobreza y la desigualdad en nuestras ciudades? En este blog profundizan en aspectos concretos que ponen de manifiesto el carácter multidimensional de la pobreza y la desigualdad en nuestras ciudades.

Sistema de Inventario Forestal de Parques

Sistema de Inventario Forestal de Parques y Zonas de Ribera Urbanos de la Ciudad de Cuenca

La Universidad del Azuay (UDA), a través del Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador – IERSE, trabaja en la línea de investigación denominada: “Geomática y territorio”, así como en temas de vinculación con la colectividad, teniendo como eje transversal en los estudios y proyectos generados, el cuidado del ambiente y la difusión de la información para conocimiento y servicio de la sociedad.

Octubre Mes de los Parques

¡Es momento de Celebrar! Octubre, Mes de los Parques

Regar el pasto, programación de eventos y actividades, poda de árboles, creación de redes sociales, nómina del equipo, vinculación con otras organizaciones, seguridad de los usuarios, mantenimiento de la infraestructura. Estos son sólo unas pocas tareas diarias de las que se encargan los equipos de cada parque en nuestra ciudad. Una labor ardua y difícil, pero sin duda gratificante.