Agenda 2025
Los parques necesitan iniciativas de políticas públicas especializadas además de servidores públicos y miembros de la sociedad civil comprometidos con el espacio público.
En 2018, en el marco del 1er Congreso Internacional de Parques Urbanos, la Asociación Nacional de Parques y Recreación (ANPR México) y World Resources Institute (WRI México) convocaron a más de 35 organizaciones para firmar la Agenda 2025.
La Agenda 2025 para el Espacio Público y la Vida Pública en México es el resultado de una reflexión entre diversas organizaciones de la sociedad civil conformadas en un Grupo Promovente, que tiene como objetivo construir una visión compartida e impulsar un conjunto de líneas de acción para avanzar hacia una transformación urbana y social a partir del fortalecimiento del espacio público, reconociendo su relevancia estratégica para mejorar el tejido social, la habitabilidad y la competitividad de nuestras ciudades.
BARRERAS
De Conocimiento | De Financiamiento |
Sociales | Institucionales |
De Corresponsabilidad | De Información |
PRINCIPIOS
Equidad e Inclusión | Participación |
Salud y Bienestar | Sociabilidad |
Uso y Disfrute | Seguridad |
Accesibilidad | Conectividad |
Belleza | Perdurabilidad |
Sustentabilidad | Innovación |
LÍNEAS DE ACCIÓN
1.- FORMULACIÓN Y ADOPCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA
2.- MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD TÉCNICA
3.- FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
4.- FINANCIAMIENTO
5.- GESTIÓN INTEGRAL DE LOS ESPACIOS
PÚBLICOS 6.- PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
7.- PROCESOS DE GOBERNANICOS
8.- SISTEMAS DE INFORMACIÓN
9.- PLANEACIÓN Y DESARROLLO URBANO
10.- COBERTURA Y CALIDAD
NUESTROS COMPROMISOS
1. Establecer mecanismos de seguimiento que cumplan con los ejes de acción definidos en la Agenda.
2. Entablar canales de comunicación con otros sectores e instituciones políticas, empresariales, académicas y de la sociedad civil para sumarlos a la Agenda.
3. Generar acercamientos y acuerdos con los distintos niveles de gobierno, iniciando con el ámbito federal, con el fin de obtener el respaldo necesario para la Agenda.
4. Desarrollar y proporcionar información relevante para el cumplimiento de la Agenda, incluida la generación de líneas de conocimiento y enseñanza vinculatoria en la materia, así como el desarrollo de proyectos, investigación, análisis y estudios relacionados.
