La importancia de realizar estudios en parques urbanos

Por. Lic. Mariana Prone, Directora de Parques de Argentina
La investigación es el alimento para producir nuevos conocimientos. Es la que nos lleva a entender la realidad y a sacar conclusiones, a indagar, a profundizar prácticas y saberes y nos conduce a describir nuevas características y tendencias.

Una buena información nos lleva a tomar buenas decisiones, por ello el resultado de la investigación debe ser de carácter relevante y fidedigno y es lo que la convertirá en valiosa y de utilidad. La importancia de la investigación radica en que aporta luz a un campo donde a veces no existe conocimiento, en este sentido los estudios especializados en parques y espacio público son de vital importancia para profundizar su análisis y entendimiento.

Así lo expresa Luis A. Romahn, presidente de ANPR, “la poca o nula información sobre los parques urbanos y espacios públicos en América Latina coloca a nuestra industria en un estado de indefensión ante la toma estratégica de decisiones. La recolección de datos puntuales no solo debe representar una buena práctica en nuestros países sino la forma más sencilla de sensibilizar a la función pública sobre la inteligente inversión de recursos en los parques.”

La investigación social aplicada a parques puede ser de carácter general o particular. Dentro del primer grupo podemos citar investigaciones como el “Estudio de Grandes Parques de México” (ANPR –Año: 2019) o el “1° Estudio de Parques Urbanos de Argentina” (Consultora Parques de Argentina-Año: 2020).

Del mismo modo, la información es de vital importancia para la planificación estratégica de un parque. De esta manera la alta dirección puede acudir a fuentes primarias o secundarias de investigación para nutrirse y así tomar las mejores decisiones.

Como caso modelo de investigación primaria, se presenta el “1° Estudio de Parques Urbanos de Argentina” llevado a cabo entre noviembre 2019 y marzo 2020 y cuyo principal objetivo fue el de relevar las características fundamentales de los parques urbanos más emblemáticos de Argentina y obtener una línea de base para medir el sector en ese país.

¡Nos queda un largo camino a recorrer, lo importante es que estamos en movimiento!

El artículo completo se encuentra dentro de Conexión ANPR. Si quieres seguir leyéndolo, haz clic aquí y vuélvete miembro. Capacítate con nuestra oferta educativa para tu desarrollo profesional. Encuentra todo tipo de material de consulta, tanto escrito y audiovisual relacionado con el espacio público, parques y bosques urbanos a nivel nacional e internacional.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún