Coronavirus: 5 retos que transformaron a los parques

Por: Fdo. Alberto Ipas
Ocio en Verde y Smarturbanparks 

 

En una primera fase (en estado de contagio) los gestores de los parques deberán tratar de mitigar cualquier contagio entre operarios del parque. Para ello se deberá adoptar las medidas básicas de distanciamiento social. Ello implicará cambios en turnos para evitar aglomeraciones, entradas y salidas escalonadas para evitar compartir vestuarios, pausas, etc. No se podrán compartir herramientas, maquinaria, vehículos, etc. Las reuniones serán no presenciales, por teléfono u ordenador y se realizarán las tareas de mantenimiento básicas. Todos los trabajadores deberán llevar EPIS (Equipos de Protección Individual). Sino somos capaces de proveerlos no podrán trabajar.

 

Se deberá evaluar si es conveniente tener el parque abierto al público. Se atenderán a decisiones gubernamentales superiores, pero en caso de tener que abrir y seguir en estado de “altos contagios”, se tomarán medidas para mitigarlos. Carteles recordando el distanciamiento, desinfección constante de espacios de mucho tránsito o cierre de zonas comunes que son focos de contagio (zonas infantiles, deportivas, aseos públicos etc).

Con un parque abierto y resto de ocio de la ciudad cerrado o con bajo uso (centros comerciales, cines, restaurantes, gimnasios etc.), los parques experimentan una afluencia superior. Para ello, habrá que delimitar las zonas de uso y mitigar focos de riesgo de contagios.

Probablemente tendremos que convivir durante un largo tiempo con posibles contagios. Se van a dejar de hacer actividades grupales (conciertos, eventos deportivos, cines etc.), pero la gente va a querer seguir disfrutando. Habrá que buscar nuevas formas de ocio en espacios al aire libre que no impliquen aglomeraciones. Tendremos que volver al ocio tan simple y efectivo como un paseo por un parque, un picnic, ver una puesta de sol en familia o incluso alguna derivada que implique tecnología.

Este virus va a dejar una huella psicológica y social que va a perdurar en el tiempo. Nos acostumbraremos a ver por la calle a gente con mascarillas o tapabocas, al igual que sucede en Asia desde hace décadas. En bares o restaurantes buscaremos lugares amplios y elegiremos terrazas en lugar de espacios cerrados y atestados de gente. Disfrutaremos del aire libre y el sol y algunos no volverán a los gimnasios convencionales buscando hacer ejercicio al aire libre en parques. Actividades como correr o ir en bici en los parques se incrementarán.

 

Por: Fdo. Alberto Ipas
Ocio en Verde y Smarturbanparks

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún