
Sobre la autora:
Laura García Santamaría,
Coordinadora del programa Árboles y Ciudades,
Reforestamos México
Laura García Santamaría expone cómo el distintivo Ciudades Árbol del Mundo (Tree Cities of the World), promovido por la FAO y la Arbor Day Foundation e implementado por Reforestamos México, se ha convertido en un instrumento práctico, flexible y anual para fortalecer la gestión del arbolado urbano.
A diferencia de una certificación, el distintivo actúa como una guía de mejora continua, orientando a los gobiernos locales en la creación de estructuras sólidas de planeación, presupuesto, inventario y participación ciudadana. Actualmente, más de 210 ciudades en 24 países —entre ellas Toronto, Londres, Bogotá y Mérida— forman parte de esta red global que impulsa políticas públicas más verdes, inclusivas y resilientes. El artículo detalla los cinco estándares del programa: responsable del arbolado, marco normativo, inventario, presupuesto y celebración del árbol, todos ellos pensados para profesionalizar la gestión y generar legitimidad social. García destaca el valor del distintivo como herramienta de negociación política, pues permite a los municipios justificar presupuestos para mantenimiento de parques, plantaciones y programas de arboricultura.
Ejemplos como Mérida (Yucatán), Cali (Colombia) o San Pedro Garza García (Nuevo León) muestran cómo los parques se han convertido en laboratorios vivos de arboricultura urbana, promoviendo educación ambiental, festivales ciudadanos y restauración de biodiversidad. En estos espacios, los árboles dejan de ser elementos decorativos para asumirse como infraestructura esencial de bienestar urbano.
El texto también subraya la relevancia de la participación social. Las celebraciones del Día del Árbol o festivales comunitarios, como el Festival del Árbol de Puerto Vallarta, fomentan el orgullo local, la educación ambiental y la colaboración entre ciudadanía y autoridades. Finalmente, Laura extiende una invitación abierta a los municipios para sumarse al programa antes del 31 de enero de 2026, consolidando una red que integra parques, árboles y ciudadanía bajo una misma visión de sostenibilidad.
¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!
Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción. ¿Nuevo por aquí?
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.
¿Quieres que tu ciudad forme parte de la red global de Ciudades Árbol del Mundo?
Descarga el artículo completo y conoce cómo este distintivo puede fortalecer la gestión de tu arbolado, visibilizar tus esfuerzos ambientales y conectar a tu comunidad con una visión internacional de sostenibilidad. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte completamente gratis.


