9 Blog vamos de parque
David Montañez

Sobre el autor:

David Montañez Rufino

Director General | MetrópoliMid

David Montañez invita a repensar la calidad de los parques más allá de su infraestructura o mantenimiento, proponiendo un criterio central: la apropiación social del espacio público

A través de una reflexión inspirada en autores como Jane Jacobs, el texto explica que el verdadero éxito de un parque no se mide solo por metros cuadrados, mobiliario o iluminación, sino por el grado en que las personas lo hacen suyo: lo usan, lo cuidan y lo convierten en parte de su vida cotidiana. Un espacio público apropiado es aquel que se habita, se recuerda y se transforma colectivamente, donde la comunidad deja de ser espectadora y se vuelve protagonista de su entorno.

El artículo presenta el origen y desarrollo del programa “¡Vámonos de Parque!”, impulsado por el despacho M50 como una iniciativa cultural y comunitaria que promueve el desarrollo sostenible a través de la cultura, la inclusión y la participación. Nacido en el Centro Comunitario del Sur de Mérida, y en alianza con la Universidad Anáhuac, el proyecto organizó durante seis meses una cartelera cultural y social con talleres, conferencias, arte terapia, círculos literarios y concursos de talentos, beneficiando directamente a 1,400 personas con una inversión menor a 100 mil pesos. Más allá de los números, el verdadero logro fue la respuesta de la comunidad, que expresó entusiasmo, pertenencia y orgullo por su espacio público, demostrando que la cultura y la convivencia son herramientas poderosas para fortalecer el tejido social.

En su nueva etapa, “¡Vámonos de Parque!” ha evolucionado mediante MetrópoliMid, ampliando su alcance a nivel ciudad con cápsulas audiovisuales y fichas de diagnóstico sobre parques de Mérida. Estas herramientas documentan infraestructura, actividades y percepciones ciudadanas, convirtiendo la observación urbana en una metodología participativa para mejorar espacios públicos. Montañez concluye que la verdadera transformación urbana no ocurre solo con infraestructura, sino con comunidad: “Cuando los ciudadanos se apropian del parque, deja de ser un lugar que se visita y se convierte en un lugar que se habita”.

¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!

¿Nuevo por aquí?

Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.

 

 

¿Quieres descubrir cómo la apropiación ciudadana puede transformar los parques en motores de cambio urbano? 

Descarga el artículo completo y conoce el programa “¡Vámonos de Parque!”, una experiencia inspiradora sobre cómo la cultura y la participación fortalecen el tejido social y reactivan los espacios públicos. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte completamente gratis.

👉 Hazte miembro hoy mismo dando clic aquí.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún