BLOG5
art 5

Sobre el autor:

Pablo Salazar Sánchez 

Partner | BOF Development Advisors



En este artículo, J. Pablo Salazar comparte cómo su experiencia personal en el parque La Sabana de San José, Costa Rica, despertó una vocación profesional enfocada en mejorar los espacios públicos.

A través de ejemplos locales e internacionales, resalta el poder de los parques como escenarios de encuentro, cohesión social, salud comunitaria y ejercicio democrático.

BANNERS 1 BOOTCAMP-04

El autor argumenta que los parques no pueden gestionarse desde la indiferencia. Propone una gobernanza colaborativa como vía para asegurar su sostenibilidad, subrayando la importancia de la participación activa de todos los sectores sociales. Asimismo, reflexiona sobre la libertad en el espacio público y advierte que un parque sin usuarios pierde su función esencial. Finalmente, presenta el caso del Elizabeth Street Garden en Nueva York como un ejemplo vivo de resistencia ciudadana por la preservación de un espacio verde comunitario.

¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!

¿Nuevo por aquí?

Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.

 

 

¿Quieres conocer más sobre cómo la ciudadanía puede influir activamente en el diseño, gestión y defensa del espacio público? Descarga el artículo completo y descubre por qué la gobernanza colaborativa es clave para el futuro de nuestros parques. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte y disfrutar de contenido exclusivo.

Hazte suscriptor hoy mismo dando clic aquí.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún