El Laboratorio de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha lanzado el desafío Ciudades para Todos, un concurso que busca identificar retos urbanos asociados a las vulnerabilidades sistémicas que acentúan la inequidad en las ciudades de América Latina y el Caribe.
¿Qué retos enfrenta tu ciudad para reducir la inequidad?
Si trabajas en un gobierno o agencia de desarrollo local, universidad o laboratorio de innovación urbana ¡No te pierdas el primer desafío de retos urbanos del BID! Convocatoria abierta hasta el 6 de febrero de 2022
¿Qué busca el BID?
En concreto, el BID invita a entidades que promueven la innovación urbana, como parte o en alianza con los gobiernos de ciudades, para que propongan retos que puedan ser resueltos con enfoques de experimentación (esquema de prototipo, pilotos, modelos iterativos de soluciones, etc.) con el fin de diseñar soluciones innovadoras replicables y escalables.
¿En qué consiste el premio?
Las propuestas recibidas serán evaluadas por un comité de expertos del BID. Seis equipos semifinalistas recibirán una mentoría para mejorar la definición del reto.
Los equipos aprenderán metodologías y herramientas que facilitan la identificación de las principales causas y efectos del reto. De estos, se seleccionarán tres equipos ganadores.
Los equipos ganadores recibirán asistencia técnica del BID (de hasta USD$ 35,000) para trabajar en un proceso iterativo de experimentación que contribuya a resolver el reto planteado, y explorar su escalabilidad territorial, institucional y/o normativa. Este proceso brindará herramientas y capacidades para aplicar procesos de experimentación en futuros proyectos de la ciudad.
Los gobiernos y las entidades que estén interesadas en participar deben completar un formulario en línea en la página de convocatorias del BID.
¿Quiénes pueden participar?
Pueden participar ciudades de los 26 países miembros prestatarios del BID en América Latina y el Caribe, específicamente entidades que promueven la innovación urbana, como parte o en alianza con los gobiernos de ciudades. Por ejemplo:
- Un laboratorio urbano de innovación o una oficina / unidad de innovación que sea parte de un gobierno de ciudad.
- Una agencia o laboratorio de innovación nacional, regional o local que está asociado a uno o más gobiernos de ciudad.
- Una universidad o grupo de sociedad civil, que trabaja en innovación en ciudades, y que está asociada a uno o más gobiernos de ciudad.
#CiudadesParaTodos
Lab de Ciudades BID
iadb.org/labciudadesbid
BIDCitiesLab@iadb.org