6 Blog de la universidad a la ciudad

Sobre los autores:

Ana Zamora, Chelsea Castillo, Samuel Galicia, Diego Sánchez y Fernando Álvarez,

Estudiantes de la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí | ANEDUP

El artículo muestra cómo las juventudes están pasando de las aulas a la acción, conectando teoría y territorio para transformar parques, calles y barrios.

Desde voluntariados, intervenciones temporales y prototipos participativos, hasta planes maestros académicos con vocación de implementación, los equipos de ANEDUP SLP articulan diagnósticos comunitarios, reforestaciones y activaciones de espacios públicos que fomentan convivencia, salud y conciencia ambiental. Los casos de Zacatecas (programas de rehabilitación de espacios recreativos) y Soledad de Graciano Sánchez (empleabilidad juvenil con mejora de parques) evidencian que la participación estudiantil genera impactos sociales, ambientales y educativos reales.

Más allá de los logros, el texto reconoce retos habituales —permisos, coordinación con autoridades, gestión de insumos y convocatoria—, asumidos como aprendizaje formativo. Con visitas de campo, talleres y presentación de propuestas ante autoridades (como en Escalerillas y Bocas, S.L.P.), los estudiantes fortalecen competencias profesionales (investigación, trabajo colaborativo, diseño con enfoque social) y posicionan a la juventud como actor protagónico en la construcción de ciudades más justas, inclusivas y sostenibles.

El artículo concluye con un llamado a potenciar alianzas entre ANEDUP, universidades, gobiernos y comunidad para escalar estas prácticas. La misión es clara: reconocer a la juventud no solo como usuaria del espacio, sino como coinventora de soluciones urbanas. Cada ejercicio —desde un jardín de bolsillo hasta un plan de movilidad barrial— confirma que las pequeñas acciones, con guía técnica y participación democrática, pueden detonar cambios duraderos en el tejido social y ambiental de las ciudades.

¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!

¿Nuevo por aquí?

Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.

 

 

¿Quieres ver cómo la energía y creatividad estudiantil están transformando parques y barrios en México?

Descarga el artículo completo y conoce las iniciativas de ANEDUP SLP que conectan aula y territorio para construir ciudades más inclusivas y sostenibles. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte completamente gratis.

👉 Hazte miembro hoy mismo dando clic aquí.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún