Con mucha emoción, ya estamos listos para recibirte en esta nueva edición del Mes de los Parques 2022.
Categoría: Participación Comunitaria
Inclusión de Personas con Amputación en Espacios Públicos
La amputación de brazos o piernas no solo afecta al que lo vive, sino también a la familia y amigos. Por ello, es importante contar con el acompañamiento integral de profesionales de la salud y personas que tienen la misma condición para continuar con una buena calidad de vida, en Ampuvalia les llamamos AmpuAmigos.
Recuperación de la glorieta Tepeyac
El espacio urbano como punto de encuentro, de comunicación y de relación entre diferentes miembros de la sociedad urbana nos obliga a abordarlo desde una perspectiva sociológica, antropológica, histórica, arquitectónica y urbanística para tener un mejor conocimiento sobre lo público desde la ciudadanía, como práctica social que expresa diferentes ideas de ciudad y derechos urbanos.
Recreando la ciudad
Asociaciones locales al rescate de los parques públicos La recreación de la ciudad ¿necesita de las asociaciones locales para el rescate de los parques públicos? Como es sabido, los parques públicos juegan un papel fundamental en las grandes ciudades de México y del mundo, y presentan numerosos beneficios ambientales, económicos, sociales y para la salud...
Construye un Plan Comunitario – La mejor herramienta para socializar tu proyecto
La mejor herramienta para socializar tu proyecto Hemos trabajado mucho con Planes Maestros y recientemente, en los últimos 10 años lo hemos hecho con Planes de Sostenibilidad, Planes de Operación y Mantenimiento y Planes de Recreación… pero ¿Qué es un Plan Comunitario y cómo esta herramienta me puede ayudar a socializar mi proyecto de parque...
Reflexiones hacia el congreso mundial 2022
Este episodio número 74 fue grabado desde Monterrey, Nuevo León, México. Ciudad sede del Congreso Mundial de Parques que se llevará a cabo del 14 al 18 de noviembre del 2022.
Colectivo Tomate: la movilidad y el arte
Introducción “A nosotros como peatones nos beneficia. Por la seguridad de nosotras”, dice María Luisa Chi, vecina de la Ermita de Santa Isabel, en el municipio de Mérida, Yucatán. El entusiasmo se deja ver en la claridad chispeante de sus palabras. Y agrega: “Cuando vinieron a platicar con nosotros con respecto a lo que se...
¿Qué quieren nuestros usuarios? Construye la Encuesta Perfecta
¿Qué es lo que hay dentro de la mente de los usuarios de los parques? ¿Cómo puedo utilizar las encuestas como herramientas para conocer los usos, deseos y aspiraciones de mi comunidad cuando se trata de obtener información que nos ayude a planear, diseñar y gestionar mejor nuestros espacios? ¿Cómo construir la encuesta perfecta?