parque ecologico tachi’í

Parque Ecológico Tachi’í, una reserva para la conservación de la biodiversidad, investigación y el desarrollo sociocultural de Tepic.

Historia del parque

El Parque Ecológico Tachi’í, se localiza en la zona oriente de la ciudad de Tepic, en Estado de Nayarit, cuenta con poco más 22 hectáreas de superficie y en su interior se localiza uno de los 9 manantiales que alimentan el cauce del Río Mololoa en su trayectoria por esta zona de la ciudad.

El Parque Ecológico Tachi’í es considerado como un relicto de los ecosistemas del tipo humedal que se desarrollaban en gran parte del Municipio de Tepic y el Valle de Matatipac.

Derivado de su decreto de protección como Área Natural Protegida en febrero del 2017, debido a su alta biodiversidad en aves residentes y migratorias asa como del humedal que lo integra.

El parque fue zonificado de acuerdo a objetivos de manejo sustentable, paisajísticos y de sus usos actuales y potenciales que permitan dar un mejor manejo y desde luego, mantener en buenas condiciones el parque, los servicios que presta y asegurar la conservación del humedal que en él se encuentra, incluyendo su flora y fauna.

De tal manera que el parque además de ser un área recreativa y de esparcimiento, constituye una reserva para la conservación de la biodiversidad, investigación y el desarrollo sociocultural de las y los habitantes de Tepic.

Recientemente, el Parque Ecológico Tachi’í en coordinación con la CONACyT se integró a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos con el objetivo principal de generar procesos de rescate, conservación, reapropiación y realimentación de la biodiversidad, asociada a los saberes locales y tradicionales, a través de estrategias de educación ambiental que faciliten el acceso abierto a las diferentes áreas físicas y sus medios digitales.

parque ecologico tachi’í 02

Parque Ecológico Tachi’í

¿Cuáles son los espacios y atracciones con los que cuenta el parque?

Cuenta con un humedal de 5 hectáreas donde podrás realizar actividades recreativas como paseos en lancha y pesca recreativa, así como la observación de flora y fauna acuática tales como aves, tortugas y nutrias.

Además de 17 hectáreas de zonas arboladas con una diversidad de hasta 50 distintas especies arbóreas acompañadas de una trotapista y ciclopista de 1.7 km que rodean el humedal.

Uno de sus mayores espacios es la Unidad de Manejo de Vida Silvestre (UMA), cuyos principales objetivos son la protección de especies como sitio de resguardo y el fomento de la educación ambiental con actividades de sensibilización.

La unidad resguarda a 6 especies en cautiverio: venados cola blanca (Odocoileus virginianus), pecarís de collar (Pecari tajacu), guacamayas verdes (Ara militaris), cuatís (Nasua narica) y Mapaches (Procyon lotor).

También el parque cuenta con un Vivero de Planta Nativa que funciona como banco de germoplasma para la conservación de la diversidad genética del municipio y la propagación de plantas nativas para integrarla a los espacios públicos del municipio o para su adquisición por personas interesadas, con vistas a mejorar la calidad y la cantidad del arbolado urbano.

El Parque de manera continua genera Actividades de Cultura Ambiental para la conservación las cuales se realizan mes con mes con el fin de sensibilizar el uso y aprovechamiento del Parque como un espacio natural urbano, fomentando su conservación y respeto como área natural protegida.

El corte de actividades que se realizan son: Eventos conmemorativos de fechas ambientales, Cine ambiental al aire libre, Senderos interpretativos, Campamentos de verano, Exposiciones fotográficas y Talleres.

El Parque Ecológico Tachi’í tambien cuenta con:

  • 3 Jardines Botánicos en desarrollo para el conocimiento de la diversidad vegetal del estado.
  • 1 Jardín de colibríes y otros polinizadores
  • 1 Skatepark
  • Una zona de juegos infantiles
  • Servicios de Renta de Lanchas, Bicicletas y Brincolin.
  • Un acceso general con dos rampas para el acceso de personas con discapacidad.
  • Tres accesos controlados.
  • Tres instalaciones para sanitarios con fosa séptica.

¿Cuáles han sido los principales logros del parque?

  • Decreto de Área Natural Protegida para su conservación
  • Formar parte de la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de la Conacyt
  • Integrar a la comunidad universitaria en los procesos de investigación y gestión ambiental del Parque
  • Establecer y arrancar un Programa de Gestión Ambiental de Calidad para el Parque
  • Integrar una Red de Trabajo y colaboración con actores sociales de centros de investigación, grupos de la sociedad civil y vecinos usuarios o voluntarios
  • Arrancar un Programa de Sustentabilidad Financiera y Recaudación de Fondos

¿Cuáles son los retos que enfrentan en el parque?

En primera instancia, operar los sistemas y mecanismos de manejo de recursos naturales y concluir la rehabilitación de los espacios para la conservación y la propagación de la flora y fauna local y/o regional que alberga y desarrollar una plataforma digital de acceso libre que albergue un repositorio de datos para el conocimiento de la flora, fauna y otros relacionados con los temas del Parque.

También otro de los grandes retos es transversalizar los enfoques de interculturalidad, cadena de accesibilidad y de espacios seguros y como último, consolidar el programa de educación, capacitación y comunicación ambiental para el Parque.

¿Cuáles son sus expectativas del parque a corto y largo plazo?

El Parque Ecológico Tachi’í busca restructurar administrativamente a través de su desincorporación de la Administración pública mediante el establecimiento de un Organismo Público Descentralizado que permita establecer procesos de sustancialidad financiera que actualmente no se pueden llevar a cabo.

Otro objetivo es ser un referente a nivel regional de procesos de conservación y restauración de los recursos naturales, así como del reconocimiento de la biodiversidad local y regional coordinados con la sociedad civil y la academia, además de ser un parque accesibles y seguros para todas las personas usuarias.

Para conocer más del PARQUE ECOLÓGICO TACHI’Í te invitamos a seguirlos en:
https://es-la.facebook.com/ParqueEcologicoTachii/

 

Publicidad-parque-del-mes

¡Nuestros parques son únicos!
Cada mes, publicamos espacios que hacen nuestras ciudades mejores ¡conócelos dando clic aquí! Si deseeas que publiquemos el tuyo puedes escribir a contenido@anpr.org.mx el nombre del parque o espacio público y contarnos por qué debería ser parque del mes.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún