
Autor:
Ángel Adrián Caballero Gómez,
Promotor y especialista en políticas de movilidad,
Dirección de Movilidad San Pedro Garza García,

Autor:
Roberto Cárdenas Chávez,
Coordinador de proyectos de movilidad,
IMPLAN Cancún
Los autores, Caballero y Cárdenas proponen ver a los parques como nodos estratégicos de una red de movilidad activa y de cohesión comunitaria.
Su argumento: cuando los parques barriales son accesibles, permeables, seguros y versátiles, conectan caminatas y ciclismo cotidiano con comercio local, convivencia y salud pública. El texto contrasta esta visión con la proliferación de “parques” privados en desarrollos cerrados —que fragmentan ciudad y excluyen—, y plantea criterios de diseño para revertir la tendencia: accesibilidad universal, pacificación del tránsito, cruces seguros, sombras continuas, señalización clara y usos mixtos que mantengan vitalidad a lo largo del día.
Como caso de estudio, el Parque de la Alemán (Mérida) ilustra cómo un espacio bien situado y apropiado por su comunidad puede convertirse en centro de barrio: explanada para bazares, andadores con comercio local, zona skate, arbolado y estación de bici pública. Los autores identifican fortalezas (usos diversos, microclimas, identidad) y áreas de oportunidad (cruces amplios, exceso de estacionamiento, señalización deteriorada, accesibilidad incompleta), y proponen lineamientos técnicos replicables: ordenamiento y seguridad vial, infraestructura peatonal y ciclista continua, mobiliario para permanencia, identidad e integración urbana y activación con procesos participativos (táctica urbana, sinergias locales, presupuesto participativo). ¿La meta? Fortalecer una red de parques que reduzca el uso del auto en viajes cortos y articule movilidad, economía de proximidad e inclusión
¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!
Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción. ¿Nuevo por aquí?
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.
¿Quieres convertir tus parques en nodos de movilidad activa y vida barrial?
Descarga el artículo y conoce criterios y lineamientos para diseñar espacios públicos seguros, accesibles y vibrantes, con participación ciudadana y enfoque de red. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte completamente gratis.


