En este webinar se abordarán temas que son elementales para lograr el éxito en la Jardinería. Desde el diseño o planificación, durante el proceso de construcción y finalmente, un mantenimiento que permita conservar la belleza y la plenitud del jardín. También, estará acompañado por tips y consejos basados en la experiencia del autor.
La Ciudad es una Historia: Métodos para el Storytelling Urbano
En la era de las redes sociales y los medios digitales no basta con publicar una fotografía, hay que saber contar historias. En este webinar se abordarán los principios del storytelling, enfocado a la documentación integral de proyectos de carácter urbano, arquitectónico, social y cultural.
Por amor al arte: La Museografía como Vínculo a la Comprensión Temática
A lo largo de la historia, los museos son un territorio en el cual se resguarda un determinado patrimonio con el objetivo de ser preservado como el legado de una sociedad y la humanidad entrar a. En este tenor, conoceremos acerca de la importancia de la museografía como un vínculo para lograr la apropiación social de dicho legado ya su vez es un elemento exponencial para la comprensión temática, a través de estrategias que realizar detonar experiencias satisfactorias a los diversos públicos de una institución museística. Impartido por: María Magdalena Pliego Núñez, Directora de Museografía del Parque Guanajuato Bicentenario
El Agua en el Espacio Público
El agua tiene un atractivo potente, llamando la atención en el paisaje público de una manera única. Los primeros jardines siempre usaban el agua como un punto de interés, encanto y recreación, con el intento de imitar una versión del paraíso. Pero como todos los recursos, es importante manejar el agua con cuidado y sostenibilidad. El agua se puede usar en el paisaje de muchas maneras innovadoras, fuentes, y caídas de agua, lagos y más. Pero también el uso para irrigación es esencial a la sobrevivencia del paisaje en muchas áreas, y el cambio de clima está afectando la cantidad...
El voluntariado como herramienta vital en la conservación de los bosques urbanos: Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec
En este webinar se destacará la importancia y necesidad de contar con el voluntariado ya sea empresarial o individual en los trabajos de mantenimientos de los espacios y la manera de apropiarlos a la comunidad misma. El caso de éxito que ha tenido el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec en se ve reflejado en la alianza con las autoridades del Bosque de Chapultepec y empresas privadas. Se hablará sobre el trabajo que se ha realizado a través del Programa de Voluntariado en el Bosque de Chapultepec donde las personas se reúnen con sus familias para realizar trabajo comunitario en diferentes...
La programación en el espacio público: Adaptación y participación ciudadana
Vía Activa es un programa promovido por el ayuntamiento para el fomento de la participación ciudadana y el empoderamiento del espacio público. En este webinar conoceremos lo que es VIA ACTIVA: la base principal de este programa, su estructura, calendarización, programación previa y durante el día de su realización; así como la selección de actividades que se llevan a cabo para crear un ambiente de inclusión social; además de la continuidad y adaptación dentro de la Nueva Convivencia. Impartido por: José Santos Palacios Ramírez Director de Espacio Públicos y Movilidad Urbana , H. Ayuntamiento de Sahuayo
Asociaciones Público-Privadas
Las asociaciones público-privadas son herramienta para superar los desafíos del espacio público mediante modelos de gestión compartida donde cada sector debe enfocar en lo que hace mejor. El público debe garantizar el interés de los usuarios y vecinos del equipamiento, el correcto manejo de la fauna y flora, el concepto pretendido para el espacio y los reglamentos y límites para el uso. El privado puede obtener recursos para la inversión y operación, y capacidades para realizar los servicios de apoyo al usuario, de alimentación y comercio, ambientales, deportivos, culturales, entre otros. Impartido por Pedro Paes Lira Socio fundados Natureza Urbana
Principales elementos a considerar al momento de diseñar o construir un parque Canino
Durante el webinar se hablará de los aspectos a considerar al momento de planear, construir o remodelar un parque canino, como son: ubicación del parque canino, distribución de espacios, reglamento y políticas internas, uso del agua, servicios, áreas de sombra, infraestructura básica, elementos y juegos de agilidad, área de eventos entre otros. Impartido por Roberto Romahn Diez, Proyectos Estratégicos, Parques de México