Parques más Seguros: Más Allá del Control y la Vigilancia en el Espacio Público
Art 9 1

Autora: 

Olivia Cuza Sorolla,

Coordinadora Técnica, 

Parques de México

Art 9 2

Autor: 

Edwin Moo,

Coordinador de Proyectos,

Parques de México

¿Alguna vez has sentido inseguridad al transitar por un parque, incluso si lo visitas con frecuencia? Este artículo parte de una pregunta fundamental: ¿qué hace que un espacio público se perciba como seguro?

Más allá de cámaras, policías o botones de pánico, la seguridad urbana se construye a través del diseño, la gestión y la comunidad. Olivia Cuza y Edwin Moo, desde su experiencia en Parques de México, nos invitan a repensar el concepto de seguridad en el espacio público como un proceso humano, colectivo y preventivo. A través de ejemplos concretos y reflexiones profundas, el texto nos muestra cómo la inseguridad no siempre responde a hechos delictivos, sino también a percepciones subjetivas derivadas de entornos mal cuidados o poco habitados.

BANNERS 1 BOOTCAMP-04

Los autores argumentan que los parques pueden convertirse en auténticos nodos de transformación urbana si se diseñan con principios de vigilancia natural, si se gestionan con constancia y si se habitan mediante actividades diversas. Experiencias como el cine al aire libre en Ciudad Juárez o Mérida ilustran cómo la activación comunitaria puede revertir la percepción de riesgo, generar apropiación del espacio y fortalecer la cohesión social.Con una mirada crítica a las estrategias de seguridad tradicionales, el artículo propone indicadores de evaluación, metodologías participativas y políticas de cuidado para construir entornos más humanos, accesibles y seguros para todos.

¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!

¿Nuevo por aquí?

Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.

 

 

¿Quieres saber cómo la seguridad en parques puede construirse desde el diseño, la gestión activa y la comunidad? Descarga el artículo completo y explora estrategias innovadoras para transformar los espacios públicos en lugares de encuentro, confianza y vida urbana activa. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte y disfrutar de contenido exclusivo, además de aprovechar los beneficios que ofrecemos a nuestros miembros.

Hazte miembro hoy mismo dando clic aquí.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún