El documento Metodologías de las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en Centroamérica, publicado por ONU-Habitat, reúne el trabajo de especialistas en urbanismo, planeación, medio ambiente y gobernanza, con el objetivo de ofrecer un marco integral para la transformación de asentamientos urbanos en contextos de alta vulnerabilidad.
A partir de la experiencia en la región, la guía explica cómo las OUI se alinean con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana, integrando múltiples dimensiones —sociales, ambientales, económicas y de gobernanza— para diseñar intervenciones urbanas que respondan a los retos actuales de las ciudades centroamericanas.
La metodología propone fases claras que van desde la preparación y diagnóstico hasta la estructuración financiera y la gestión participativa, destacando la importancia de la flexibilidad y la gobernanza inclusiva como ejes de éxito. Además, el documento recopila lecciones aprendidas, criterios de selección de asentamientos y casos de aplicación en países como Honduras, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. Esta guía se convierte en una herramienta estratégica para gobiernos locales, técnicos y comunidades que buscan impulsar intervenciones urbanas sostenibles, resilientes y equitativas en la región.
¡Descarga el documento dando clic aquí!
¿Nuevo por aquí?
Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.
¿Quieres conocer cómo las Operaciones Urbanas Integrales pueden convertirse en una herramienta clave para transformar barrios vulnerables en comunidades sostenibles y resilientes?
Descarga el artículo completo y explora la metodología que ONU-Habitat ha desarrollado para impulsar el desarrollo urbano integral en Centroamérica. Para acceder al archivo, es necesario ser miembro de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte y disfrutar de contenido exclusivo, además de aprovechar los beneficios que ofrecemos a nuestros miembros.