
Sobre la autora:
Katia García Hernández
Arquitecta social | Hábitat para la Humanidad
México
En este poderoso artículo, Katia García nos invita a repensar el espacio público como un lugar clave para la reconstrucción del tejido social.
A partir de experiencias prácticas, como un proyecto colaborativo en Xochimilco junto a TECHO México, la autora muestra cómo los procesos de diseño participativo —especialmente con la infancia— pueden activar el sentido de pertenencia, la confianza comunitaria y la corresponsabilidad. Más allá de la infraestructura, el artículo argumenta que son los procesos colectivos los que realmente transforman.
El texto destaca el papel de la comunidad como experta de su territorio y subraya que la verdadera participación requiere tiempo, confianza y mediación honesta. Las niñas y niños, lejos de ser solo usuarios, son también narradores sensibles y creativos de su entorno. El artículo concluye que construir espacios de la mano de muchas personas es construir también nuevas narrativas de convivencia y de ciudad.
¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!
Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción. ¿Nuevo por aquí?
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.
¿Quieres conocer más sobre cómo el diseño participativo puede transformar comunidades desde el espacio público? Descarga el artículo completo y descubre experiencias reales que apuestan por la colaboración, la infancia y la reconstrucción del tejido social como ejes de cambio urbano. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no eres parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte y disfrutar de contenido exclusivo.