2 Blog sanación urbana
Logo ANPR - Revista Parques

Sobre el autor:

Este artículo ha sido redactado por:

ANPR México

En un contexto marcado por desigualdades urbanas y crisis de salud mental, los espacios públicos están adquiriendo una nueva función: la sanación comunitaria. Este artículo profundiza en cómo la arquitectura terapéutica y el urbanismo sensible pueden generar ambientes que favorezcan el bienestar emocional, reduzcan el estrés y fortalezcan el sentido de pertenencia.

La investigación retoma conceptos como el neurourbanismo y la biofilia, mostrando cómo el diseño consciente —a través de vegetación, luz natural, texturas y arte comunitario— puede influir positivamente en la salud psicológica de las personas. El texto también aborda distintas escalas de intervención, desde grandes parques regenerativos hasta pequeñas acciones de acupuntura urbana. A través de ejemplos en Medellín, Guadalajara y São Paulo, se demuestra que la co-creación comunitaria es en sí misma una forma de terapia social: un proceso que empodera, genera confianza y fomenta el cuidado colectivo. La arquitectura, en este sentido, deja de ser un ejercicio estético para convertirse en una práctica sanadora que reconecta a las personas con su entorno y entre sí.

Inspirado en experiencias ancestrales y modelos contemporáneos —como los temazcales mesoamericanos, las malocas amazónicas o los centros Sesc en Brasil—, el artículo propone un enfoque de urbanismo sanador donde el espacio físico se convierte en catalizador de bienestar, identidad y cohesión social. Desde laboratorios urbanos participativos hasta corredores verdes sensoriales, el texto invita a repensar el espacio público como una forma de justicia espacial y de reparación emocional para las ciudades latinoamericanas.

¡Inicia sesión para descargar el artículo completo dando clic aquí!

¿Nuevo por aquí?

Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.

 

 

¿Quieres descubrir cómo los parques, plazas y espacios urbanos pueden sanar comunidades? 

Descarga el artículo completo y conoce ejemplos de arquitectura terapéutica y participación ciudadana que están transformando las ciudades de América Latina. Para acceder al archivo, es necesario ser suscriptor de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte completamente gratis.

👉 Hazte miembro hoy mismo dando clic aquí.

¡Involúcrese!

Get Connected!
Come and join our community. Expand your network and get to know new people!

Comentarios

Sin comentarios aún