En este documento, elaborado conjuntamente por ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ofrece una hoja de ruta clara para los países de la región que buscan avanzar hacia modelos corresponsables y sostenibles de cuidado
En un contexto marcado por la desigualdad de género, el envejecimiento de la población y la necesidad de revalorizar el trabajo de cuidados, esta publicación proporciona lineamientos estratégicos, institucionales y normativos para la construcción de sistemas integrales de cuidados.
Con autoría de Julio Bango y Patricia Cossani, y la colaboración de Viviana Piñeiro, el estudio propone principios como el enfoque de derechos, la corresponsabilidad social, la participación comunitaria y el financiamiento público. Además, recoge experiencias exitosas en América Latina y plantea elementos claves para su implementación a nivel nacional y territorial, incluyendo el fortalecimiento institucional, el desarrollo de servicios universales y la integración con otras políticas sociales.
¡Descarga Este Documento Dando Clic Aquí!
Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción. ¿Nuevo por aquí?
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.
¿Te interesa conocer cómo un sistema integral de cuidados puede transformar el tejido social y promover una ciudad más justa e inclusiva? Descarga el artículo completo y accede a recomendaciones clave que pueden guiar la planificación urbana y social en tu comunidad. Para acceder al archivo, es necesario ser miembro de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte y disfrutar de contenido exclusivo y múltiples beneficios.
👉 Hazte miembro hoy mismo dando clic aquí