Autor: Juan Antonio Merino Bernales: Arquitecto Diseñador | Diseño Urbano | Planificación Inmobiliaria | Líder en Planes Maestros | Desarrollo Inmobiliario | Innovación en Diseño | Especialista en Diseño Urbano | Gestión de Proyectos |
Los bordes costeros urbanos representan un punto de encuentro único entre la ciudad y la naturaleza, donde la tierra se encuentra con el agua.
Diseñar estos espacios implica mucho más que construir parques; es crear transiciones que integren lo urbano, lo natural y lo comunitario. Este artículo explora cómo el análisis territorial, la sostenibilidad, la participación comunitaria y el diseño multifuncional son clave para convertir estas áreas en espacios vivos, resilientes y significativos. Además, los bordes costeros actúan como ecotonos dinámicos, zonas que conectan ecosistemas y requieren un enfoque de diseño que respete su fragilidad ambiental. Desde la integración de paseos peatonales hasta la implementación de vegetación nativa para prevenir la erosión, cada elemento debe ser cuidadosamente planeado para garantizar su sostenibilidad y adaptabilidad a las necesidades sociales, económicas y medioambientales.
No te pierdas este artículo de nuestra Revista Parques, así como todos los demás artículos imperdibles que tenemos preparados para ti en esta nueva edición.
Adquiere tu membresía y disfruta de todos los beneficios que la ANPR México tiene para ofrecer dando clic aquí. No perderte ningún contenido que pueda ayudarte a construir un futuro más sostenible.