Este webinar está dirigido para los que hacemos parques y para todos los usuarios. Después de este diálogo podremos ser participantes más activos y conscientes de estos espacios.
Categoría: Participación Comunitaria
¿Cómo se materializan la pobreza y la desigualdad urbana?
Tras un análisis de cuál es el estado de América Latina y el Caribe (ALC) en términos de pobreza multidimensional y desigualdad urbana surge la pregunta ¿Cómo se materializa la pobreza y la desigualdad en nuestras ciudades? En este blog profundizan en aspectos concretos que ponen de manifiesto el carácter multidimensional de la pobreza y...
¡Scout! ¡Vive Tus Parques!
AUTOR: César Sánchez Piscoya Grupo Scout “Santa Victoria” N° 178 Asociación de Scouts del Perú “El planeta es de todos, la capacidad de cuidarlo también” CSP.
Parques Pukllay Mikuy
AUTORA: Lcda. Arqueología. Lucy Roxana Linares Delgado
Pickleball – El deporte de mayor crecimiento en E.U.
A pesar de contar con más de 50 años de vida, el Pickleball es poco conocido en América Latina u otras regiones del mundo, pero es el deporte de mayor crecimiento en los Estados Unidos y rápidamente se hace popular en países como Canadá, España e India.
Turismo en los Parques
Metropolitano de Santiago, Simón Bolivar de Bogotá, Chapultepec en Ciudad de México, El Centenario de Sidney, el Regent´s de Inglaterra, el Lumpini de Bangkok, el Stanley de Vancouver, el Jardín de Luxemburgo en París, Ibirapuera en Sao Paulo, el Guell de Barcelona, Palermo en Buenos Aires y el Central de Nueva York. Parques Urbanos que...
Talento Local: 2 años de Vía Activa
Vía Activa es un programa municipal que tiene como por objetivo la recuperación de un espacio público en abandono, por medio de actividades sociales, culturales y deportivas y hoy queremos presentártelo.
Aprendiendo sobre Parques Urbanos: Elemento de Cohesión Socio-Espacial
El proyecto de Investigación “Espacios públicos para la transformación socioeducativa” trata de cambiar la percepción del ciudadano del espacio público, convirtiendo los parques en lugares de inclusión social, donde los ciudadanos tienen un espacio de aprendizaje y esparcimiento, fortaleciendo la pertenencia y apropiación del espacio para mejorar la percepción de seguridad.