Uno de los problemas a los que nos enfrentamos de manera más frecuente todos los que nos dedicamos al espacio público es el de la GESTIÓN. Parece que al momento de planear, diseñar y construir nos hace falta contar con un proceso mucho más transversal y holístico. No se diga al momento de administrar y...
Categoría: Gestión Administrativa y Operativa
Recuperación de Costos ¿Ingresar o morir?
El día de hoy hablaremos sobre la Recuperación de Costos y el establecimiento de una Política de Precios. Sí, hay que decirlo con mucha claridad. Los espacios públicos necesitan tener un retorno financiero entendido bajo conceptos como la equidad y la asequibilidad; no hacerlo sería comparable a echarle dinero a una bolsa con un hoyo.
Inspirando a la Comunidad desde el Jardín Botánico de Culiacán | Bárbara Apodaca
En el episodio de hoy hablaremos de un espacio público que resalta ampliamente en México; el Jardín botánico de Culiacán. Nos acompaña Bárbara Apodaca, Directora de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa, organización de la sociedad civil dedicada a transformar espacios públicos en áreas verdes de conservación que integren e inspiren a la comunidad.
Colaboración: la base de las actividades en el Parque Ecológico Tachi’í | Nayla Campos Valadez
El Parque Ecológico de Tepic ha iniciado una etapa de transformación en la búsqueda de reafirmarse como un espacio natural de encuentro y esparcimiento, promoviendo la recuperación de la riqueza biocultural y el fortalecimiento de la identidad nayarita.
Transformamos Espacios
Percibiendo la realidad, nuestro rol fundamental en crear sociedades saludables a través de la recreación. Con las Fronteras del Siglo XXI, todo cambió, hoy las fronteras se transformaron…
Fahneu, Industria Chilena del Equipamiento Urbano: 30 años de historia
¿Cuál es la misión del espacio público? ¿Cómo se puede generar una permanencia en el mercado? ¿Cuál es el futuro de los parques urbanos?
Sistema de Inventario Forestal de Parques y Zonas de Ribera Urbanos de La Ciudad de Cuenca
AUTOR: Martínez Emanuel, Quindi Toa. Instituto de Estudios de Régimen Seccional del Ecuador (IERSE) – Universidad del Azuay
Cómo construir un Sistema de Concesiones
Las concesiones privatizan el espacio público, generan corrupción, son difíciles de administrar y no deberían formar parte de los parques urbanos. Estas y muchas otras frases más, forman parte de los argumentos que muchas veces nos impiden desarrollar nuestros parques, desde el punto de vista no solo económico sino del uso de estos.