El Bootcamp Parques marcó un nuevo capítulo en la profesionalización de la gestión de espacios públicos en México.
¡Vámonos de Parque! La Importancia de la Apropiación del Espacio Público
David Montañez invita a repensar la calidad de los parques más allá de su infraestructura o mantenimiento, proponiendo un criterio central: la apropiación social del espacio público.
Distintivo para Crecer: Tree Cities of the World como Herramienta Práctica para Gestores de Parques
Laura García Santamaría expone cómo el distintivo Ciudades Árbol del Mundo (Tree Cities of the World), promovido por la FAO y la Arbor Day Foundation e implementado por Reforestamos México, se ha convertido en un instrumento práctico, flexible y anual para fortalecer la gestión del arbolado urbano.
Parques, Movilidad y Comunidad: Estrategias para la Funcionalidad del Sistema
Los autores, Caballero y Cárdenas proponen ver a los parques como nodos estratégicos de una red de movilidad activa y de cohesión comunitaria.
De la Universidad a la Ciudad: Involucramiento Juvenil que Transforma Espacios
El artículo muestra cómo las juventudes están pasando de las aulas a la acción, conectando teoría y territorio para transformar parques, calles y barrios.
Parques Urbanos para Lograr ODS: Espacios Verdes que Transforman Comunidades y Fomentan Sostenibilidad
A través de una lectura clara y profundamente inspiradora, Mayu Ferrufino demuestra que los parques urbanos no solo embellecen las ciudades: transforman vidas, impulsan la salud, promueven la igualdad y fortalecen la resiliencia social y ambiental.
Orquídeas Silvestres: Una Belleza Perdida en Nuestros Espacios Públicos
La desaparición de las orquídeas silvestres en los parques y bosques urbanos es más que una pérdida estética: es un síntoma de la degradación ambiental de nuestras ciudades.
Perspectiva 95: Cuando la Ciudad se Diseña Pensando en la Infancia
Pensar la ciudad desde la altura de la infancia es un acto de justicia urbana. Este artículo profundiza en cómo el movimiento Urban95 ha transformado la manera en que arquitectos, urbanistas y gobiernos conciben el espacio público, priorizando el bienestar integral de los niños y sus cuidadores.
- 1
- 2







