El Bosque Urbano Tlaquepaque, inaugurado a finales de noviembre de 2021, se ha consolidado como un verdadero pulmón verde en el oriente de Guadalajara.
Este proyecto nació a raíz de una iniciativa ciudadana, con el objetivo de crear un espacio que promueva la recreación, educación y conservación ambiental. Con más de tres mil árboles plantados, la forestación del bosque tiene como eje la biodiversidad nativa de la región, ofreciendo un entorno único donde se combinan la flora local y las actividades urbanas. El espacio ha sido un éxito en la integración de la comunidad y los visitantes, promoviendo tanto el respeto por el medio ambiente como un estilo de vida saludable.
Este bosque urbano cuenta con diversas instalaciones que lo hacen ideal para la práctica de deportes y actividades recreativas. Su cancha de fútbol, equipada con pasto artificial, permite a los entusiastas del deporte disfrutar de un espacio adecuado para este deporte. Además, el lugar es perfecto para realizar caminatas o trotar a lo largo de sus senderos, rodeados de árboles que continúan creciendo año con año. En la explanada del parque se encuentra un mural de la artista Priscila Martínez, que refleja la transformación del paisaje urbano gracias a la plantación de árboles y el compromiso de la comunidad con la conservación del ecosistema. Este mural se ha convertido en un símbolo del proyecto y es uno de los atractivos más visitados del bosque.
Actividades y Atracciones del Bosque Urbano Tlaquepaque:
- Caminar o trotar por los senderos del bosque
- Jugar fútbol en la cancha de pasto artificial
- Admirar el mural de Priscila Martínez
- Participar en actividades culturales y educativas
- Visitar el huerto comunitario
- Disfrutar de las sesiones del Espacio Cultural del Agua
- Explorar los módulos lúdicos para niños
- Conocer la cúpula geodésica
- Relajarse y disfrutar de la naturaleza

El Bosque Urbano Tlaquepaque también ofrece un huerto comunitario, el cual ha sido impulsado por los vecinos del lugar desde el inicio del proyecto. Este huerto fomenta la participación local y es un ejemplo de cómo la comunidad puede contribuir activamente a la creación de espacios verdes y sostenibles. Además, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos organiza actividades educativas y culturales, como las sesiones itinerantes del Espacio Cultural del Agua, que buscan sensibilizar sobre la importancia del agua y el cuidado del medio ambiente. Con la reciente certificación Green Flag Award, el Bosque Urbano Tlaquepaque se consolida como un referente de sostenibilidad y bienestar urbano, siendo un modelo a seguir para otros proyectos similares en México.
Fuentes:
Imágenes:
- https://bosquesurbanos.mx/bosques/bosque-urbano-tlaquepaque
- https://bosquesamg.mx/bosques-urbanos/bosque-urbano-tlaquepaque/
Redes Sociales: