La Guía para la Predicción y Evaluación de Impactos sobre Ecosistemas Terrestres, elaborada por el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile, constituye un documento técnico fundamental para orientar la identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales sobre los ecosistemas terrestres generados por proyectos de inversión.
Congreso Parques 2026: Una década de transformación.
Tijuana será la sede del encuentro que celebra 10 años impulsando espacios públicos dignos en América Latina.
La Transición Energética en América Latina y el Caribe
El informe La Transición Energética en América Latina y el Caribe, publicado por CAF, ofrece una visión estratégica sobre cómo la región puede acelerar el cambio hacia un sistema energético sostenible, competitivo e inclusivo.
NDVI para la implementación de Sendas Urbanas Verdes
Las ciudades, como resultado de la interacción humana con el entorno, enfrentan hoy el reto de revertir décadas de desarrollo urbano que han fragmentado los ecosistemas.
Vínculos Urbano-Rurales: Principios Rectores
El documento Vínculos Urbano-Rurales: Principios Rectores de ONU-Habitat propone un nuevo paradigma de desarrollo territorial basado en la interdependencia y complementariedad entre zonas urbanas y rurales.
Guía de Huella de Carbono del Ministerio de Obras Públicas
La Guía de Huella de Carbono del Ministerio de Obras Públicas constituye un documento técnico y metodológico que busca estandarizar la medición y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en proyectos de infraestructura y edificación pública en Chile.
Episodio 115. Inclusión de Personas con Amputación en Espacios Públicos
¡Bienvenido a un nuevo episodio de Podcast Parques! Nos complace continuar compartiendo contenido valioso y relevante contigo.
Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro
Este informe de la CEPAL propone una mirada estratégica hacia el futuro del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, integrando la prospectiva como una herramienta esencial para fortalecer la gobernanza anticipatoria de los Estados.







