La Guía Metodológica de Infraestructura para la Movilidad Activa y Género, elaborada por la Alcaldía de Medellín, la IFC y organizaciones aliadas como Despacio, ITDP y la Universidad EAFIT, surge como un referente regional para integrar el enfoque de género en la planificación de proyectos de transporte activo.
Basada en la experiencia de Medellín y apoyada por la cooperación internacional de Suiza y Corea, la publicación plantea la necesidad de reconocer las diferencias en patrones de viaje entre hombres y mujeres, e impulsar políticas públicas que garanticen seguridad, equidad y accesibilidad en la movilidad urbana.
A través de un análisis riguroso de barreras, motivaciones y condiciones sociales, la guía desarrolla una metodología que incorpora las llamadas “tres autonomías” —económica, física y de toma de decisiones— al ciclo de los proyectos de movilidad. Además, presenta recomendaciones prácticas para el diseño de infraestructura segura, la transversalización del enfoque de género en todas las etapas y el fortalecimiento de la movilidad del cuidado. Con ello, se convierte en una herramienta clave para autoridades, académicos y profesionales que buscan transformar la movilidad en América Latina desde una perspectiva inclusiva y sostenible.
¡Descarga el documento dando clic aquí! Heading
¿Nuevo por aquí?
Abre tu cuenta sin costo y completa tu suscripción.
Si ya eres miembro ANPR, simplemente inicia sesión.
¿Quieres conocer cómo el enfoque de género puede transformar la manera en que diseñamos y gestionamos la movilidad activa en nuestras ciudades?
Descarga el artículo completo y descubre estrategias prácticas para crear entornos urbanos más seguros, equitativos y sostenibles para mujeres y comunidades diversas. Para acceder al archivo, es necesario ser miembro de la ANPR México. Si aún no formas parte de nuestra comunidad, te invitamos a unirte y disfrutar de contenido exclusivo, además de aprovechar los beneficios que ofrecemos a nuestros miembros.