En Academia Parques continuamos con el compromiso de ofrecer contenido educativo para nuestro público. Esta vez, presentamos el curso Realizando Evaluación de Condiciones. El tercero de la competencia Operaciones y Mantenimiento.
¿Qué es y cómo se hace un análisis de sitio? | María Isabel Velázquez
¿Qué es el análisis de sitio? ¿Qué elementos lo componen? ¿Cuándo se hace y dónde se hace? Y además ¿Cuáles son las mejores prácticas para llevarlo a cabo?
Construyendo con los niños la comunidad del mañana
Este espacio pretende visibilizar a un grupo excluido de los procesos de hacer ciudad, nuestros niños, que hoy en día constituyen entre el 15 y el 20% del total de la población en Ciudades Mexicanas.
La infancia y el espacio público
Este documento, compendio de diferentes artículos, documentos y estudios tiene como finalidad la reflexión e invitación a crear espacios enfocados al pleno desarrollo y seguridad para las niñas y los niños.
Olmsted y su Gran Legado
El genio detrás de Central Park y más de 100 grandes parques y sistemas de parques en los Estados Unidos está cumpliendo 200 años de haber nacido y hoy en Podcast Parques queremos rendirle un pequeño homenaje a el y a su gran contribución de legado para con la industria de los parques.
Bosque de San Juan de Aragón
Historia del parque Se ubica en donde antiguamente se encontraba el lago de Texcoco, inaugurándose como parque urbano el 20 de noviembre de 1964, con una extensión de 160.18 hectáreas y se encuentra dentro de los límites de la Alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México, fue declarada Área de Valor Ambiental (AVA) el 12 de diciembre de 2008.
Aplica a nuestra vacante – Sé parte del equipo ANPR México
¡Postúlate para ser el nuevo Director de la ANPR México! Dirige y coordina las actividades administrativas, técnicas, financieras y operativas de la organización.
Tres reglas de oro para atender a tus visitantes
¿Te gusta llegar a algún lugar y ser bien atendido… a quién no verdad? En un nuevo enfoque de usos y usuarios, nuestros parques deben de poder contar con un servicio al “cliente” de máxima calidad… sí, nuestros usuarios deben de ser considerados clientes si queremos aspirar a transformar nuestros espacios públicos en lugares dignos para todos.