La Guía de Huella de Carbono del Ministerio de Obras Públicas constituye un documento técnico y metodológico que busca estandarizar la medición y gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en proyectos de infraestructura y edificación pública en Chile.
Guía para el diseño de las infraestructuras educativas desde una perspectiva de género interseccional y sostenibilidad ambiental
La Guía para el diseño de las infraestructuras educativas desde una perspectiva de género interseccional y sostenibilidad ambiental representa un hito en la integración de la igualdad y el enfoque ecofeminista en el ámbito educativo de América Latina.
Infraestructura para la Movilidad Activa y Género: Guía Metodológica
La Guía Metodológica de Infraestructura para la Movilidad Activa y Género, elaborada por la Alcaldía de Medellín, la IFC y organizaciones aliadas como Despacio, ITDP y la Universidad EAFIT, surge como un referente regional para integrar el enfoque de género en la planificación de proyectos de transporte activo.
Guía para el Diseño de Parques Locales Accesibles
Este documento promueve la eliminación de barreras físicas y la creación de espacios verdaderamente inclusivos.
Financiar la Movilidad Activa: Innovación Financiera y Gestión de la Demanda del Transporte
Este documento ofrece una perspectiva práctica y crítica sobre cómo mejorar la asignación de recursos públicos para impulsar la caminata, la bicicleta y otros medios de micromovilidad en las ciudades latinoamericanas.
Guía de Diseño Urbano: Accesibilidad y Diseño Universal
La Guía de Diseño Urbano: Accesibilidad y Diseño Universal, elaborada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) de México, ofrece lineamientos fundamentales para garantizar la inclusión y el acceso equitativo al espacio público.
Guía de Intervenciones en Espacios Públicos
La Guía de Intervenciones en Espacios Públicos, desarrollada por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), es una herramienta esencial para gobiernos locales, urbanistas y actores comunitarios que buscan diseñar y gestionar espacios públicos de calidad en América Latina.