Economía : “EL ARTE DE LOS SERES VIVOS”
INSECTA Festival del Bosque fue una iniciativa impulsada por el Bosque de Chapultepec, el Fideicomiso Probosque Chapultepec y Fundación Coppel, con la participación especial del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la Ciudad de México; con la intención de contar con un alcance cultural, educativo y comunitario para la convivencia, el aprendizaje y la apropiación del espacio público que permita despertar en la audiencia sorpresa, admiración y respeto por los insectos.
-Objetivo General:
Desarrollar un festival de alcance ambiental, cultural, educativo y comunitario para la convivencia, el aprendizaje y la apropiación del espacio público que permita despertar en la audiencia sorpresa, admiración y respeto por los insectos.
Objetivos específicos:
- Promover un evento de inclusión, comunidad en uno de los espacios públicos más grandes y visitados de la Ciudad de México.
- Crear conciencia sobre las maravillas de los insectos a través de la fotografía, el arte, actividades lúdicas y educativas.
- Inspirar a las futuras generaciones de entomólogos, científicos y artistas.
- Desafiar nuestra comprensión actual de los insectos al observar sus formas microscópicas sorprendentes, a menudo extrañas, sus colores y hasta sus estructuras más finas.
- Proveer una plataforma de discusión acerca de la biodiversidad y la conservación.
Contempló la exitosa, premiada y aclamada exposición Microsculpture, del artista británico Levon Biss, que cuenta con 39 impresionantes fotografías en gran formato. También se apreciaron 11 monumentales insectos a lo largo del recorrido dentro del Bosque de Chapultepec en la Primera y Segunda Sección. Estas formidables exposiciones se exhibirán durante tres meses a partir de la inauguración del festival. Por otro lado, se instaló la exposición permanente escultórica del “Lago de las Típulas” conformada por 8 magníficas esculturas de bronce en gran formato que donó al Bosque de Chapultepec el destacado artista y creador oaxaqueño Amador Montes. La instalación evoca el arribo de estos singulares insectos gigantes de patas largas a una comunidad y quedará permanente en el Bosque de Chapultepec.
- El Proyecto ofreció…
Las actividades se desarrollaron en diversos espacios del Bosque de Chapultepec, como el Museo de Sitio y Centro de Visitantes, la Avenida Juventud Heroica, el Kiosco del Pueblo, el Jardín Botánico, la Isleta del lago menor, el Parque La Hormiga, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental y la fuente Xochipilli.
En este sentido, las tres organizaciones buscan impulsar el Festival de los Insectos el cual brindará a las familias visitantes la oportunidad de vivir una experiencia de aprendizaje y esparcimiento sano en cual se desarrollarán actividades que buscan la preservación y conservación del Bosque de Chapultepec, así como la difusión de conocimiento sobre el maravilloso mundo de los insectos.
Levon Biss en su exposición Microsculpture, el artista presenta una nueva perspectiva de los insectos, posibilitando a las audiencias a estudiar y apreciar los detalles escondidos del mundo de los insectos de una manera única y atractiva. La colección está constituida por 38 magníficas fotografías creadas por el artista a partir de una colaboración con galería del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford. Cada imagen fue tomada con tal detalle que el artista dedicó más de tres semanas, fotografiando más 8,000 veces a cada insecto, abriendo la posibilidad de tener imágenes de más de cinco metros de alto. La exposición contiene material proveniente de las regiones e islas más remotas e incluye la colección más antigua de insectos recolectados por Charles Darwin, Alfred Russel Wallace y David Livingstone.
Conoce más acerca de esta categoría: Economía
Curso de Academia Parques: Planificación anual de operaciones y mantenimiento: todo sobre como administrar y planificar tus instalaciones
Curso de Academia Parques: Aprende sobre los Fundamentos de la Estimación de Costos en Academia Parques
Documento: El Impacto Económico de los Parques Locales