INICIO » Bootcamp 2025

Bootcamp 2025

Bootcamp Parques 2025

Formación inmersiva. Diagnóstico real.
Soluciones aplicables.

Una experiencia intensiva en un espacio vivo de experimentación y
capacitación, diseñada para equipos multidisciplinarios. Cada año abordará
un tema clave, generando soluciones reales y aplicables para los retos
cotidianos de los parques urbanos.

 
 
 
 
 
 

¿Qué es el
Bootcamp Parques?

Es una capacitación inmersiva de dos días que lleva el modelo de bootcamp al mundo de los espacios públicos. Una experiencia práctica y colaborativa, donde se aprende resolviendo los retos reales de un parque urbano.

¿Qué es el
Bootcamp Parques?

Es una capacitación inmersiva de dos días que lleva el modelo de bootcamp al mundo de los espacios públicos. Una experiencia práctica y colaborativa, donde se aprende resolviendo los retos reales de un parque urbano.

Lo que lo hace único:

Ícono formación Formación intensiva y de corta duración.
Ícono práctica Trabajo en campo con enfoque práctico.
Ícono soluciones Soluciones aplicables en tu propio contexto.
Ícono formación Formación intensiva y de corta duración.
Ícono práctica Trabajo en campo con enfoque práctico.
Ícono soluciones Soluciones aplicables en tu propio contexto.

Sede:

Bosque de Chapultepec,

CDMX

Fechas:

25 y 26 de septiembre,

2025

Duración:

2 días intensivos

 Cupo limitado:

¡Asegura tu lugar!

¿Por qué lo llamamos
“Parque Escuela”?

Un parque se transforma en aula de aprendizaje.

Los participantes observan, diagnostican, colaboran, diseñan soluciones y transfieren aprendizajes directamente a sus contextos.

Metodología activa:

Ícono 1 Diagnóstico rápido en campo
Ícono 2 Ejercicios colaborativos y trabajo en equipo
Ícono 3 Soluciones adaptadas a contextos reales
Ícono 4 Acción directa, sin teoría aislada
Ícono 1 Diagnóstico rápido en campo
Ícono 2 Ejercicios colaborativos y trabajo en equipo
Ícono 3 Soluciones adaptadas a contextos reales
Ícono 4 Acción directa, sin teoría aislada

Primer Parque Escuela: Bosque de Chapultepec

La sede será el parque urbano más emblemático de Latinoamérica.

Ícono 1 Referente en gestión pública, biodiversidad y cultura
Ícono 2 Escenario vivo de transformación y gobernanza
Ícono 3 Diversidad de espacios que permite aprendizajes transferibles
Ícono 1 Referente en gestión pública, biodiversidad y cultura
Ícono 2 Escenario vivo de transformación y gobernanza
Ícono 3 Diversidad de espacios que permite aprendizajes transferibles

¿A quién va dirigido?

Ideal para equipos de 2 a 4 personas por parque o entidad.

Se recomienda que cada grupo asista con una problemática
concreta de su parque, para abordarla durante las actividades
de diagnóstico y solución.

Ícono 1 Subdirecciones y jefaturas técnicas
Ícono 2 Personal operativo de mantenimiento, seguridad o recreación
Ícono 3 Organismos públicos o privados
Ícono 4 Servidores municipales o estatales
Ícono 5 Colectivos ciudadanos
Ícono 6 Capacitadores internos
Ícono 7 Despachos de arquitectura o diseño urbano
Ícono 1 Subdirecciones y jefaturas técnicas
Ícono 2 Personal operativo de mantenimiento, seguridad o recreación
Ícono 3 Organismos públicos o privados
Ícono 4 Servidores municipales o estatales
Ícono 5 Colectivos ciudadanos
Ícono 6 Capacitadores internos
Ícono 7 Despachos de arquitectura o diseño urbano

Temáticas clave

Cada temática se trabajará con un enfoque práctico y situado, orientado a generar
soluciones aplicables en el contexto real de cada parque.

Árboles

Eje central:

Áreas Verdes y Arbolado

Ícono mantenimiento

Mantenimiento y operación:

Buenas prácticas para el cuidado eficiente de áreas verdes y arbolado, con enfoque en planificación, recursos y herramientas de seguimiento.

Ícono participación ciudadana

Participación ciudadana:

Estrategias para involucrar a la comunidad mediante voluntariado y acciones de corresponsabilidad.

Ícono comercio y regulación

Comercio y regulación:

Políticas de uso, cuidado y aprovechamiento económico sostenible en áreas verdes.

Ícono saneamiento ambiental

Saneamiento ambiental y forestal:

Políticas de uso, cuidado y aprovechamiento económico sostenible en áreas verdes.

Ícono alianzas

Alianzas interinstitucionales:

Fortalecimiento de la gestión a través de colaboraciones con gobierno, sociedad civil, academia y sector privado.

¿Por qué participar?

Bootcamp Parques no solo es una herramienta de formación, es una declaración para
construir mejores parques, para fortalecer a quienes los hacen posibles todos los días.

Ícono inmersión total

Inmersión total

2 días intensivos de formación activa y especializada en campo.

Ícono un solo tema

Un solo tema

Enfoque profundo para resolver retos específicos del parque.

Ícono aprendizaje práctico

Aprendizaje práctico

Metodologías activas, diagnósticos reales y trabajo colaborativo.

Ícono aplicación directa

Aplicación directa

Lleva soluciones y herramientas útiles a tu parque de origen.

Ícono intercambio nacional

Intercambio nacional

Conecta con profesionales del país y comparte experiencias reales.

Ícono transformación real

Transformación real

Fortalece tu labor para crear parques más dignos y resilientes.

Precios

Detalles de la participación

Personas
Inversión por persona:

$5,600 MXN + IVA

MIEMBROS ANPR

$6,600 MXN + IVA

NO MIEMBROS


Palomita Contenido especializado
Palomita Reconocimiento digital de participación avalado por la ANPR México
Palomita Kit de bienvenida
Palomita Alimentos: Desayunos (2), Box Lunch (2), Coffee break
Palomita Evento de Networking

¿Gestionas un parque
o espacio público?

Este Bootcamp es para ti

 
El pago de este
evento NO incluye:
X Vuelos
X Hoteles
X Gastos personales
X Viáticos

¿Tienes dudas?

Alianzas que lo Hacen Posible

Este evento se realiza gracias al impulso y compromiso de diversas organizaciones aliadas, que comparten nuestra misión de mejorar los espacios públicos en México y América Latina.

Organiza:

 
ANPR México
 

Colaboran:

 
ANPR México
 

Gracias por el valioso apoyo de:

ANPR México
 
ANPR México
 
ANPR México
ANPR México
ANPR México