El Parque Estatal de Pedra Branca tomó su nombre del Macizo de Pedra Branca, este se atribuye a la formación de caliza blanca, encontrada presente en el lugar, de ahí el nombre de Pedra Branca.
Ubicado en la zona oeste de la ciudad de Río de Janeiro, el Parque Estadual Pedra Branca es considerado uno de los parques naturales urbanos más grandes del mundo.
Creado en 1974, cubre aproximadamente 12.500 hectáreas de vegetación. Alberga el punto más alto de la ciudad, Pico da Pedra Branca, con 1.024 metros de altitud.
Hoy el parque está bajo la protección de la Fundación Instituto Estadual de Florestas (IEF).
Se extiende por partes de 17 barrios:
- Jacarepaguá.
- Taquara.
- Camorim.
- Vargem Pequena.
- Vargem Grande.
- Recreio dos Bandeirantes.
- Grumari.
- Padre Miguel.
- Bangu.
- Senador Camará.
- Jardim Sulacap.
- Realengo.
- Santíssimo.
- Campo Grande.
- Senador Vasconcelos.
- Guaratiba.
- Barra de Guaratiba.
Entre los senderos más populares está el que conduce a la cima de la montaña que da nombre al parque, el punto más alto de la ciudad.
Existen al menos 220 especies de aves, 38 de reptiles, 12 de anfibios y 79 de mamíferos, además de especies de peces e invertebrados dentro del parque.
En 2003, el Gobierno del Estado inauguró un proyecto de revitalización del parque, con recursos de una compensación ambiental.
El proyecto, presupuestado en $4 millones de reales, fue realizado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, a través del IEF/RJ, con la contratación de WWF-Brasil y la Fundación Roberto Marinho.
Reconocimiento a nivel Internacional
El Parque está reconocido internacionalmente como IBA ( Important Bird and Biodiversity Area), es decir, área prioritaria para la conservación de la biodiversidad de las aves, por BirdLife International.
Sus objetivos son:
- Preservar este remanente de bosque ubicado en un punto estratégico de Río de Janeiro y área núcleo de biodiversidad en la Mata Atlántica.
- Preservar las fuentes de agua amenazadas por la expansión urbana.
- Proteger paisajes naturales y poco alterados de notable belleza escénica en su interior.
- Proteger y revitalizar edificios históricos, ruinas y sitios arqueológicos.
- Proporcionar medios e incentivos para la investigación científica y las actividades de seguimiento.
- Brindar a los visitantes oportunidades de recreación al aire libre y valorar económica y socialmente la diversidad biológica.
- Aprovechando los servicios ambientales que brinda el parque.
El Parque Estadual de Pedra Branca cubre un gran grupo de colinas y costas rocosas que forman las diversas sierras del macizo. Alguna de las colinas y senderos que existen son:
- Morro de Guaratiba
- Pedra da Tartaruga
- Trilha da Rosilha
- Praia do Grumari
- Pico da Pedra Branca
El Parque Estadual Pedra Branca tiene atracciones para todos los gustos, las que son realizadas frecuentemente son:
- Actividades científicas educativas, recreativas y ecoturísticas.
- Baños en cascada
- Trepa de árboles
- Kayak
- Deportes como: boulder, barranquismo, senderismo, escalada, etc.
- Avistamiento de aves y mariposas.
Fuentes de información:
INEA.
TRILHASEAVENTURAS.
MULTRIRIO.
¡Nuestros parques son únicos!
Cada mes, publicamos espacios que hacen nuestras ciudades mejores ¡conócelos dando clic aquí! Si deseas que publiquemos el tuyo puedes escribir a contenido@anpr.org.mx el nombre del parque o espacio público y contarnos por qué debería ser parque del mes.
Leave a Reply